miércoles, 25 de marzo de 2009

Informacion Extra

Para conocer acerca de las Políticas, te invito a revisar estos documentos disponibles en las siguientes direcciones electrónicas:

http://www.pasoapaso.com.ve/legal

http://www.me.gov.ve/

o puedes obtenerlos a través de la siguiente publicación:
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Comps). (1998). Conceptualización y política de la atención educativa de las personas con necesidades educativas especiales. Caracas: Fundación UPEL-IMPM.
Principios y Líneas de Acción.
En Venezuela, la política educativa para atender a la población con Necesidades Educativas Especiales, se fundamenta en los principios de Democratización y Modernización. La Democratización, proclama el derecho a la educación, como un derecho social garantizado en la Constitución. La Modernización, siendo consecuentes con el desarrollo mundial de la Educación Especial, reúne los principios de normalización e integración acoge como líneas de acción la prevención y la intervención temprana.
En la política de 1997, se determinan dos líneas de política de atención educativa integral para la población con necesidades especiales:
Atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales en planteles y servicios de la modalidad
Atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales integrados en la escuela regular (consultar Resolución 2005 del MECD, 1996).
Así mismo, para garantizar la calidad de la atención, igualdad de condiciones y oportunidades de atención desde el nacimiento hasta la adultez, se definen tres líneas estratégicas de administración de la política educativa:

a) Intramodalidad.
b) Intrasectorial.
c) Intersectorial.

La línea estratégica de Intramodalidad se expresa en la coordinación político-programática y articulación operativa entre planteles y servicios de Educación Especial, para garantizar el continuo de atención educativa integral de los alumnos con necesidades educativas especiales. La Intersectorialidad viene determinada por la coordinación e integración de las políticas de Educación Especial, con las de los niveles y otras modalidades del sistema educativo venezolano y articulación en programas y proyectos estratégicos sectoriales en contextos descentralizados a nivel nacional. La línea estratégica Intersectorial corresponde con la articulación a nivel de macro-políticas nacionales de los diferentes sectores gubernamentales y en contextos descentralizados, así como en la coordinación de acciones con otros entes de la sociedad, para planificar, ejecutar y evaluar proyectos y programas de atención integral de la población con necesidades especiales. (Tomado de Conceptualización y Política de Educación Especial, 1996).

Desarrollo de la Educación Inicial en Venezuela





Desarrollo de la Educación Especial en Venezuela


En Venezuela, la evolución de la Educación Especial, no fue diferente a la que caracterizó la atención de sujetos con necesidades especiales a nivel mundial y que estudiaste en la Unidad 1. Desde principios del siglo XX existió interés dentro de la sociedad venezolana en brindar atención a esta población, prueba de ello lo constituye el Código de Instrucción Pública de 1912, en el cual se reconoce a los “sordo-mudos” el derecho a recibir atención educativa adecuada, aún cuando se les tipificaba como “anormales”.
No obstante, es en el año 1935 cuando se realiza la primera acción a favor de esta población con la creación de la “Asociación de Amigos de los ciegos y los sordo-mudos”, institución privada que con ayuda del Ministerio de Educación de aquel entonces, comienza a dar atención a los niños ciegos y sordos. El desarrollo de la Educación Especial, permanece atado a la acción privada quien durante aproximadamente tres décadas continua ocupándose de la población “especial” dentro de una visión de carácter asistencialista, mediante la creación de instituciones, tales como: Casa Hogar de niñas ciegas, Fundación Federación de Instituciones Privadas de Asistencia al niño la familia (FIPAN). También se crea el Instituto de Fonoaudiología, nace la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de niños excepcionales (AVEPANE) y la Asociación Nacional contra la Parálisis Cerebral (ANAPACE), entre otros. En 1967 el Ministerio de Educación crea el Departamento de Excepcionales y Preescolar, adscrito a la Dirección de Educación Primaria y Normal. Para ese momento dependen del Ministerio, tres escuelas especiales para la atención de niños sordos y con problemas de lenguaje, además de la escuela Louis Braille del Instituto Nacional de Ciegos.
Durante el cuestionamiento del enfoque clínico y el auge del enfoque psicopedagógico, ocurrido a nivel mundial en la década de los 70, Venezuela mantiene una actitud favorable en este sentido y se asume el modelo psicopedagógico enfocado hacia la orientación psicoeducativa de la acción docente especializada, situándola dentro del contexto social del individuo. Para 1975 se establece la política de Estado en materia de Educación Especial, fundamentada en principios de base científica y jurídica, se crea la
Dirección de Educación Especial, que reemplaza a la sección de Educación Excepcional y se le adscribe a la Dirección General Sectorial de Básica y Media Diversificada, igualmente se crea la Comisión Permanente de Retardo Mental mediante Decreto N°953 y en 1977 nace la Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial (Decreto N° 2038).
En el año 1976, el Ministerio de Educación, pauta todo el funcionamiento de la Educación Especial en el país a través del Documento “Conceptualización y
Políticas de la Educación Especial en Venezuela”. En 1980 se otorga a la Educación Especial carácter de Modalidad dentro del Sistema Educativo Nacional y para 1989 se revisa la Política. Surge un nuevo documento, que posteriormente se modifica en el año 1997, donde se desarrolla un documento por cada área de atención y programa perteneciente a esta modalidad. Los cambios en materia de Política Educativa, en relación con la Educación Especial han estado signados por la evolución de esta disciplina y sus aportes a nivel mundial y se han presentado en concordancia con los requerimientos y necesidades presentes en nuestra sociedad.
Para conocer más acerca de este aspecto te recomendamos leer los siguientes documentos: Constitución Bolivariana de la República de Venezuela,1999, Ley Orgánica de Educación, 1980, Conceptualización y Política de la Educación Especial en Venezuela, Ministerio de Educación.




La educación especial como modalidad del sistema educativo


El sistema educativo de un país abarca todas aquellas instituciones encargadas de atender las necesidades educativas de acuerdo a su realidad económica, social, política y cultural, responde a los fines de la educación nacional y se organiza en diversas estructuras y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación (1980).
El Sistema Educativo Venezolano, comprende niveles (preescolar, básica, media y superior) y modalidades (educación especial, educación militar, educación para la formación eclesiástica, educación de adultos y extraescolar).
La Educación Especial como Modalidad, se inscribe en los mismos principios y fines de la educación en general, manteniendo una relación de interdependencia con el resto del sistema y representa la opción de política educativa para la atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales, al considerar la caracterización y diversidad de la población y los programas específicos, estrategias, ayudas técnicas y pedagógicas requeridas (Pérez L de H., Y, 2004. Conceptualización y Política de la Educación Especial. MECD., DEE).
Conceptualización
En 1976, se define la Educación Especial como un “área de la educación general que, a través de métodos y recursos especializados, proporciona educación diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades especiales” (Conceptualización y política de la Educación Especial en Venezuela, M.E., D.E.E., 1976) La Educación Especial, como modalidad es “una variante escolar”, por lo que responde a la definición, principios, fines, propósitos de la Educación General y es definida como proceso integral, permanente, continuo y sistemático y multifactorial de formación de educandos con necesidades especiales como ciudadanos. Su finalidad es el pleno desarrollo de la personalidad de la población estudiantil con necesidades especiales. Su propósito: la formación de un hombre culto, crítico, apto para vivir en democracia, en la valoración del trabajo, de la identidad nacional, solidario y participativo en la transformación social, con comprensión, tolerancia, sentido de la convivencia y aptitud para el trabajo” (Pérez L de H., Y, 2000).
Políticas.
Hasta la fecha, el Ministerio de Educación ha emanado tres documentos de Conceptualización y Políticas de la Educación Especial en Venezuela (1976, 1989, 1997) que pautan la política que regula la Educación Especial en nuestro país, en respuesta al devenir histórico-político-social presente para cada momento y que contemplan, la fundamentación legal, filosófica, conceptual así como las bases psicológicas, sociológicas y pedagógicas que sustentan la educación venezolana.
Es importante, como docente, que adquieras los siguientes documentos legales en los que se fundamenta la Educación Especial




  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999

  • Ley Orgánica de Educación (LOE, 1980)

  • Resolución N° 2005 (M.E., 1996)

  • Resolución 1762 (M.E., 1996)

  • Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA,
    1998)

  • Ley Aprobatoria sobre la convención de los derechos del niño,
    1990

  • Conceptualización y Política de la Educación Especial en Venezuela,

  • Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial, 1976 y
    1989, 1997


La Educación Especial a Nivel Mundial








CLASIFICACIÓN... CONCEPTO DE “ESPECIAL”

Deficiencia Pérdida o anormalidad de alguna estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
Discapacidad Restricción o ausencia de ciertas capacidades necesarias parta realizar alguna actividad dentro del margen considerado “normal” para un ser humano, que tiene su origen en una deficiencia.
Minusvalía Limitaciones para desempeñar un determinado rol, a consecuencia de la deficiencia y la discapacidad que ubica al sujeto en situación de desventaja.
Aún cuando existe esta clasificación, la deficiencia debe ser vista de manera dinámica, ya que bajo una percepción ecológica aquella dependerá de la relación que se establezca entre la persona y su medio ambiente. En el ámbito educativo, el “problema” del niño es producto de la interacción que se da entre éste y su medio, por lo que en Educación Especial se debe brindar atención a ambos. Sin embargo, la diversidad del alumnado en Educación Especial, deriva de las condiciones de discapacidad por lo que el proceso de identificación de sus necesidades educativas particulares es lo que permite realizar las adaptaciones correspondientes para brindar una respuesta educativa efectiva.
Entre las discapacidades más comunes presentes en el alumnado con necesidades educativas especiales encontramos:

1.-Retraso Mental
2.-Trastornos generalizados del desarrollo: Autismo
3.-Discapacidad sensorial: visual y auditiva
4.-Discapacidad motora
5.-Sobredotación
6.-Trastornos del comportamiento
7.-Dificultades de Aprendizaje













Evolución Histórico Social














Es difícil determinar el momento en que se inicia la historia de la Educación Especial, sin embargo se tiene conocimiento que en sus orígenes ésta se impartía en forma accidental, aupada por la filantropía y la lástima. Pedro Ponce de León y Juan Bonet en el siglo X se señalan como precursores de la enseñanza del niño sordo. Luego en el siglo XIX se tienen reportes acerca de la creación de asilos para niños “anormales” con una significativa orientación médica. Más adelante, en este mismo siglo nacen las escuelas especiales para ciegos y retardados mentales, principalmente en Europa Oriental y los Estados Unidos, culminando en la proliferación de instituciones educativas para niños discapacitados alrededor del mundo.
Posteriormente, ya en el siglo XX, surgen las primeras clases especiales paralelas a la educación regular y se da inicio a la pedagogía diferencial. En esta primera etapa la Educación Especial se caracterizó por una concepción asistencial institucionalizada, un enfoque clínico con énfasis en la eficiencia y una actitud segregacionista por parte de la familia y la sociedad en general.
Existieron también dentro de la sociedad grupos que impulsaban el cambio e hicieron aportes significativos al tratamiento de niños con necesidades especiales, promoviendo la educación como medio fundamental de superación del ser humano.
La conformación de un marco legislativo, afianzó aún más el desarrollo de la Educación Especial. El derecho a la educación de los sujetos con necesidades especiales es reconocido por primera vez en la Declaración de los Derechos del Niño de la Unión Internacional para la Protección de la Infancia (UNICEF) y aprobado en 1924 por la Asamblea de la Liga de las Naciones, pero no es hasta 1959 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó los derechos al tratamiento, educación y cuidado del niño física, mental o socialmente incapacitado.
Posterior a esto se dio paso a la “Declaración de los derechos de los impedidos” en la que se recomienda la acción nacional e internacional sobre marcos de referencia y bases comunes que aseguren la dignidad humana, salud, educación, rehabilitación y trabajo a este grupo de personas.
Aunado a este marco legislativo, los fenómenos y procesos que para la época se suceden en muy diversos campos de la actividad humana se ponen de manifiesto en un cambio de orientación con respecto a la atención de personas con necesidades especiales. Entre éstos destaca el énfasis mundial en los derechos humanos principalmente, el de igualdad de oportunidades y el derecho a ser diferentes, los avances en la psiquiatría social, y la psicología.
Los avances en las ciencias humanas procuran un cambio en el foco de atención desde “el caso” hacia la “persona” y gradualmente se produce un desplazamiento de enfoque clínico a enfoque psicopedagógico, el cual se produce a nivel mundial a partir de la década de los años 70. Destaca para la fecha el Informe Warnock (1978) que da lugar en 1981 a la Ley sobre Educación Especial en Inglaterra que promulga la concepción de la educación de los niños con deficiencias de manera integrada a la educación general y da origen al término necesidades educativas especiales, al establecer que éstas no son exclusivas de unos pocos sino de todos, y por tanto forman un continuo.
A partir de ese momento la Educación Especial se muestra como un continuo de prestación de servicios que va de la ayuda temporal hasta adaptaciones permanentes a lo largo del currículo ordinario.
En la década de los 90 comienza a privilegiarse la integración educativa en respuesta al derecho de equidad e igualdad de oportunidades reconociendo la necesidad de impartir la enseñanza a los sujetos con necesidades educativas especiales dentro del sistema común de educación.
En la actualidad se concibe la Educación Especial de manera dinámica, con un enfoque ecológico centrando la atención en la propia persona, las situaciones educativas que propician su desarrollo, los profesionales que intervienen y los contextos escolares, familiares y comunitarios.








ENFOQUES DEFINICIONES CONCEPCION




De acuerdo al enfoque desde el cual se observe encontramos características diferentes:
Médico o clínico:





  • Pedagogía curativa o terapéutica, correctiva, diferencial correctiva, ortopedagogía, defectología



*Anormales, enfermos, incapacitados



  • Psicopedagógico Enseñanzas especiales, educación del excepcional, necesidades educativas especiales


*Excepcionales, deficientes, discapacitados



  • Ecológico Necesidades educativas especiales.

*Personas con necesidades educativas especiales







Necesidades Educativas Especiales



El término Necesidades Educativas Especiales ha sido el de mayor impacto en la evolución de la Educación Especial, tiene su origen en el informe arnock (1978) e integra tanto las características particulares del sujeto que las posee como los materiales y recursos que pueda necesitar para el logro de los fines educativos, por lo que aparece como una posibilidad abierta a todo tipo de alumnado que de manera permanente o transitoria requiere de atención complementaria a la acción educativa corriente.
Lo anterior implica un cambio conceptual importante que centra su atención en el hecho de que todas las personas precisan ayudas educativas para el desarrollo de sus posibilidades. Lo que hace “especial” a una necesidad ducativa es el hecho de que rebase en mayor o menor grado la planificación educativa que se ha hecho pensando en la mayoría.






Antes de iniciar el estudio de este aspecto reflexiona...
Imagínate...







*Imagínate que las personas nunca hablan directamente contigo, pero hablan de ti en tu
presencia.
* Imagínate que los niños te toman el pelo en la calle y que los adultos te miran y hablan
de ti en voz baja.
*Imagínate que la gente sólo te dice que hacer, pero nunca conversa contigo.
*Imagínate que la gente siempre te mira por la calle.
*Imagínate que las personas te cogen del brazo y te llevan a los sitios sin decirte nunca
dónde estas yendo.
*Imagínate que nunca se te permite ir a ningún sitio solo.
*Imagínate que los profesores te piden hacer cosas tontas como señalar tu nariz,
aunque tengas ya 18 años.
*Imagínate que tus intentos por hacer algo son siempre interrumpidos por personas que
lo hacen todo por ti.
*Imagínate que te sientes enfermo pero nadie lo entiende.
*Imagínate que siempre, tengas la edad que tengas, piensen en ti como en un niño.
*Imagínate que las personas esperan únicamente una conducta inadecuada de ti.
*Imagínate que nunca te dan la oportunidad de decir lo que quieres hacer, ni de tomar
tus decisiones.
Éste es el mundo de las personas con retardo, autismo y problemas severos de
conducta.
Si te tratarán así..., ¿qué harías tú?
Probablemente yo me comportaría de forma inapropiada como muchas personas con
retardo.
Poema adaptado de Judith M. LeBlanc, 1991
Tomado de Gallego, J.L.(2004).

jueves, 26 de febrero de 2009

Falta de Capacitacion Docente en la Actualidad


"...sucede lo mismo en la enseñanza que en la agricultura. Una vez que están sembrados todos los campos, la única forma de incrementar el rendimiento es mejorar los nutrientes y las técnicas de cultivo". (WILLLIAN LOXLEY)








Son muchos los problemas que enfrentamos en nuestras aulas de clases, sin embago a los directivos de las instituciones muchas veces poco les importa que el docente se actualice y realice cierto tipo de cursos que son necesarios para que se le permitan mantenerse al dia de todas las informaciones que van surgiendo.
La capacitación docente supone el aprendizaje de un adulto, que necesariamente debe transcurrir en el tiempo y requiere de esfuerzo y deseos de cambio. Preocupa la pretensión de recurrir a modelos que disten de considerar la temporalidad necesaria para aprender en los términos de la capacitación docente.
En estos momentos, la capacitación docente nos lleva a plantear algunos interrogantes y reflexiones; ya que ella asume un rol protagónico como forma de solucionar gran parte de los males por los que atraviesa la educación. Actualmente pasa a un segundo plano la actualizacion constante que debe recibir un docente para su desarrollo y el del niño mismo.
A lo largo de la historia del hombre, la humanidad ha despreciado y marginado a todo aquel que, por problemas físicos o enfermedades que deben padecer por siempre, son diferentes al común, a todos aquellos que forman la “norma”. Las consecuencias de este rechazo se reflejaban y aun se reflejan de acuerdo a la civilización en la que esta persona haya nacido o se haya criado.

Según un articulo escrito por Néstor Pardo en el año 2005, la llamada “Educación Especial” ha pasado a través de los años por diversas etapas de conceptualización, desarrollo y transformación. Se inicia con una óptica de segregación de la persona ‘limitada’ o ‘deficiente’ en centros especializados, con una perspectiva de atención clínico-asistencialista proveniente del campo de la medicina. El mismo autor nos hace una breve reseña de las acciones que se le aplicaban a las personas con NEE (Necesidades Educativas Especiales) de acuerdo a cada una de las épocas, así como los epítetos que utilizaban para nombrarlos; ese cuadro refleja que los griegos y los espartanos los ahogaban. Al inicio, la educación dirigida a este sector de la población a nivel mundial estaba en las manos de escuelas o instituciones de educación especial donde eran atendidos por especialistas de la medicina y no por docentes del área; después de todo, con el pasar del tiempo se creó, dentro de la carrera de educación una mención de acuerdo a la necesidad de cada alumno, momento en el cual es un docente el que lleva la tutela de estos niños.

En Venezuela se trabajaba bajo la misma idea, en el cual los niños con NEE debían recibir clases fuera de un aula regular, es decir en una institución donde existiesen especialistas que pudieran atenderlo. Como consecuencia de esto, eran muchos los niños que se quedaban en casa sin recibir ningún tipo de instrucción educativa y sin poder relacionarse con sus iguales, pues estas escuelas especiales son bastante costosas para el nivel adquisitivo del ciudadano venezolano común. Sin embargo, las autoridades decidieron que había una parte de esta población de niños con NEE que podrían ser incluidos dentro del sistema de educación en un aula regular. Por consiguiente, es normal en la actualidad que encontremos al menos un niño con NEE en cualquier escuela en cualquier parte del país. Por lo general estas características o enfermedades de los niños son leves o están controladas bajo tratamiento médico. A raíz de este hecho, se hace notoria la necesidad de de que el docente este capacitado para trabajar y saber como manejar a un niño con NEE (dentro del aula en compañía de un grupo de niños regular. Producto de la presencia de este o estos alumnos, la docente pude perder el control del grupo, de la situación, enfocarse en demasía en el trabajo de este niño en particular y descuidar al resto del grupo, el resto de los niños se pueden ver influenciados por un determinado comportamiento, entre otras, si la docente no posee las herramientas necesarias para este trabajo. Por esta razón se plantean en esta investigación las siguientes interrogantes: ¿Cómo debe estar preparado un docente de educación inicial regular para atender a un niño con NEE dentro de su salón de clases? ¿Debe la institución hacerse participe de esta situación? ¿Es responsabilidad únicamente del docente la educación de ese niño? Por esta razón, la situación planteada conduce a pensar que la posible solución a esta problemática sería que dentro de las instituciones de educación regular, que trabajen con la inclusión de niños con NEE se creara un proyecto que permitiera la capacitación constante que proporcione a los docentes las herramientas necesarias para que el trabajo sea provechoso para todos los niños y al final del año se vean los resultados de los objetivos planteados al inicio del periodo escolar.